- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La
venganza en muchas son actos de orgullo represivo, que tienen como resultado saldar
una cuenta de honor. Por lo general son actos planeados y ejecutados con la sangre fría, y en algunas ocasiones son muy elaborados. Los actos de venganza son muy
comunes, y se incluyen en todos los ambientes y en todo momento. En estos actos
se pueden incluir personas mis amables y afectivos: como ejemplo: un vecino echado
arena en secreto en el depósito de gasolina del coche de boda de un novio
porque se lo hizo pasar mal en su momento. Casi todos los actos de venganza
tenían en su haber una anécdota de venganza, relatada con una mezcla de
vergüenza y orgullo secreto.
Vengarse consiste en dañar al causante
de una injusticia (supuesta o real) que ha recibido.
También las personas siguen saldando
cuentas entre sí de formas sangrientas. Según una investigación del
Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York, la venganza desempeña un
papel en cuatro de cada diez asesinatos. También en los atentados terroristas y ataques de locura homicida, la revancha supone
un motivo importante. Sin embargo, en esos casos suele tratarse de actos
«representativos». Después de todo, las víctimas suelen ser personas inocentes
que no causaron un daño previo. A estos brutales hechos excepcionales se unen
pequeños actos de venganza cotidianos. Ocurren en las relaciones afectivas.
La
venganza sigue una lógica altruista: al no permitir que un malhechor salga
impune, se restablece el equilibro moral dentro de la comunidad. Por tanto, la
venganza puede ser un comportamiento racional.
Por lo general, el grupo se beneficia
más de las represalias que el individuo. Tales acciones rara vez nos hacen
felices. En cambio, a menudo consiguen que el conflicto se intensifique.
A las personas que ejecutan la venganza
suele moverles, ante todo, el hecho de transmitir un mensaje y señalar límites.
Por lo general, que el malhechor sufra resulta menos importante.
Estos actos son más comunes en regiones áridas, donde los recursos son escasos y la pérdida de los medios de subsistencia podría afectar mucho a una familia. Se tiene que llegar a la violencia para poder generar respeto en la comunidad.
Pero los actos de venganza se vuelven inevitables, y terminan trasformándose en una larga cadena de crímenes que se perpetúan por generaciones.
Las venganzas son actos ventajistas que, en la mayor parte de las veces, son cometidos en secreto. Por lo tanto, no se está por completo seguros de quien los cometió y, tampoco se tiene la seguridad del motivo de lo mismo. Como resultado pueden ser injustos.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario