- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Una nueva investigación muestra que las ideas repentinas, surgidas en
momentos de afrontar un problema, suelen ser correctas. Parecen surgir de la
nada, porque siempre llegan en los momentos de relajación, después de un largo
periodo de trabajo. Por lo mismo, nos
provocan dudas, pero en realidad ofrecen soluciones.
Dichas ideas, en el momento, nos dejan buenas sensaciones y satisfacción.
La inspiración es gratificante porque parecen muy exitosos; Son ideas claras
que surgen inesperadamente, generalmente cuando estamos distraídos, y nos dan
la solución que buscamos, se diría que todas las piezas del rompecabezas
encajan sin esfuerzo consciente. Pero, ¿puedes confiar en soluciones tan
repentinas? Los resultados dicen que las intuiciones pueden proporcionar
respuestas correctas a problemas desafiantes.
En cuatro experimentos, un grupo de investigadores, aplicaron a
estudiantes universitarios retos intelectuales con anagramas y rompecabezas rebus.
Las pruebas fueron cronometradas, se pidió a los sujetos que informaran si
habían llegado a su respuesta pensando el problema paso a paso (resolución
analítica de problemas) o si la solución había surgido en la mente
(perspicacia).
Se aplicaron
cuatro experimentos, y al analizar los resultados encontraron que estos estaban
en un punto medio, entre lo correcto y lo equivocado. En un experimento en el
que 38 participantes tuvieron que pensar en una sola palabra que, al agregarlas
a un grupo de palabras (como "manzana", "cangrejo",
"pino" y "salsa"), dadas por los investigadores, pudiera
formar una frase compuesta con tres palabras presentadas previamente. Cuando los
estudiantes usaron la perspicacia, las soluciones fueron correctas el 94 por
ciento de las veces, en comparación con el 78 por ciento de precisión para las
soluciones analíticas.
Este resultado demuestra la forma en que el cerebro genera ideas. Debido
a que tal procesamiento ocurre en gran medida fuera de la conciencia de una
persona, es todo o nada: una respuesta completamente formada viene a la mente o
no. Esta hipótesis está respaldada por EEG y resonancias magnéticas
funcionales, que revelaron en estudios previos que justo antes de que tenga
lugar la comprensión, la corteza occipital, que es responsable del
procesamiento visual, se apaga momentáneamente, o "parpadea", para
que las ideas puedan surgir en la conciencia". Como resultado, es menos
probable que las ideas sean incorrectas. El pensamiento analítico, por el
contrario, ocurre conscientemente y, por lo tanto, está más sujeto a prisas y
fallas en el razonamiento.
Eso no quiere
decir que la visión sea siempre la mejor estrategia. Los experimentos involucraron
rompecabezas con respuestas claras correctas e incorrectas. Por lo tanto, los
resultados pueden no aplicarse a situaciones del mundo real, donde los
problemas suelen ser muy complejos y pueden requerir días, si no meses o años,
para resolverse.
De hecho, las
preguntas difíciles a menudo requieren varias estrategias diferentes para
llegar a una solución. Y puede que no haya una solución perfecta para un
problema.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario