- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El 14 de mayo de 1796, Edwar Jenner inoculó a
James Phipps, un niño de ocho años, hijo del jardinero de Jenner, para combatir
la viruela. Raspó el pus de las ampollas de la viruela vacuna de las manos de
Sarah Nelmes, una lechera que contrajo esta enfermedad por una vaca llamada
Blossom (cuya piel ahora cuelga en la pared de la biblioteca de la escuela de
medicina de San Jorge, en Tooting). De esta manera se inició la era de la
vacunación, pero Jenner no fue el primero en probar este método para combatir
la viruela.
El procedimiento de vacunación de Jenner había sido ideado y utilizado
anteriormente por otra persona: Benjamin Jesty. Esto ocurrió en 1774, en una
aldea llamada Yetminster cerca de Sherborne, Reino Unido. Fue un agricultor
inquilino que era inquieto e inteligente. Toda su vida se dedicó al campo,
aunque nunca fue dueño de sus tierras.
En su juventud trabajó como ordeñador en varias granjas, y en una
ocasión contrajo la viruela de las vacas, enfermedad que en los animales de
granja se presenta como pústulas en las ubres. En los humanos provoca
pequeñas ampollas en las manos y los brazos, que según los conocimientos
populares eso le daría resistencia contra una enfermedad mucho peor: la
viruela.
En 1774, Jesty tenía 37 años y había estado casado durante 4 años con
Elizabeth, de 35 años; tuvieron dos hijos, Robert (3 años), Benjamin (2 años) y
una hija pequeña, Elizabeth. Jesty nació en el pueblo de Yetminster, Dorset,
Inglaterra. Se convirtió en un granjero de productos lácteos y fue miembro de
la sacristía de Yetminster. En este lugar sus deberes incluían organizar la
atención médica de los pobres.
La viruela era una amenaza constante en esa época, ya que el flagelo del
llamado monstruo moteado desaparecía y volvía a surgir cada determinado tiempo.
Jesty fue un supervisor de los pobres, y asistió a las reuniones de la
sacristía Yetminster.
La práctica de ofrecer protección contra la infección por la inducción
deliberada de enfermedades modificadas se originó en China en el siglo X con la
aplicación intranasal (insuflación) de costras de viruela en polvo. Un derivado
de la variolación turca se conoció como "la inoculación". Este
procedimiento había sido defendido por la nobleza desde 1722, cuando Lady Mary
Wortley Montagu, esposa del embajador inglés, regresó a Inglaterra desde Constantinopla,
Turquía, donde fue testigo de ese método de prevención de la viruela. Sin
embargo, esta peligrosa técnica de siembra de incisiones cutáneas con material
vivo de viruela no era popular entre las clases trabajadoras. Hasta uno de cada
50 receptores de inoculación murieron como resultado del procedimiento, y el
proceso a veces introdujo la enfermedad donde no había estado activa
anteriormente. Sin embargo, ante una epidemia de viruela que comenzó en el
otoño de 1771, la sacristía de Yetminster decidió que se debía hacer algo.
Jesty había conocido personalmente a los médicos y boticarios locales y
comprendió los riesgos de la variolación. En cambio, los relatos de personas
que evitaban la viruela a través de la adquisición de la viruela de las vacas
eran bien conocidos en las comunidades agrícolas. Las lecheras eran admiradas
por su tez intachable al no padecer esta enfermedad. Jesty había adquirido la
viruela de las vacas mientras trabajaba con ganado cuando era joven. Su idea de
que la viruela vacuna podía prevenir la viruela se fortaleció a través de la
discusión con dos de sus lecheras, Anne Notley y Mary Reade. Ambas habían sido infectadas
con viruela de las vacas, como resultado de trabajar como ordeñadoras. Ninguna
de las dos mujeres había contraído la viruela, incluso conviviendo con personas
enfermas.
Ante un brote local de viruela en 1774, Jesty tuvo la idea de inocular a
su familia con viruela vacuna como una alternativa más segura al método de
variolación convencional. Jesty decidió probar la inoculación usando el pus de
las pústulas de las vacas en lugar de las costras de viruela de una persona
enferma. Para esto decidió probar con su familia, ellos tuvieron que acceder a
la viruela vacuna en el rebaño de Elford, que él sabía que estaban enfermos. La
familia caminó un mínimo de 7.4 km para llegar a la granja. Al llegar a la manada, Jesty buscó en sus ubres lesiones de viruela
vacuna. Con una aguja para calcetines, transfirió material de una lesión en las
vacas, al brazo de su esposa, insertándolo en su piel inmediatamente debajo del
codo. Luego repitió este procedimiento en los dos niños, haciendo un pinchazo
justo por encima del codo en cada caso.
Elizabeth pronto desarrolló fiebre y su brazo se inflama. Se llamó al
Dr. Trowbridge y al Sr. Meech, y Jesty se vio obligado a decirles lo que había
hecho. Ella se recuperó rápidamente, pero la noticia pronto se difundió entre
las fraternidades médicas y clericales vecinas. Jesty fue vilipendiado por los
lugareños, quienes lo sometieron a abusos verbales y, a veces, físicos cuando
asistía a los mercados. Los mercados de ganado se celebraban con regularidad en
Dorset en Sherborne, Blandford, Shaftesbury y Dorchester; estos lugares
ofrecían un medio eficaz de transmisión de chismes. Jesty se convirtió en
objeto de desprecio y burla. En las zonas rurales, la gente a menudo era
supersticiosa y trataba todo lo inusual como aborrecible. La última ejecución
por brujería había tenido lugar solo 62 años antes del acto de Jesty. A pesar
de la atención no deseada, Jesty continuó con firmeza con sus deberes
parroquiales. El trío de vacunados permaneció libre de viruela, a pesar de que
estuvieron expuestos a epidemias de la enfermedad. Sus dos hijos fueron
variolados por Trowbridge en 1789. Robert, que entonces tenía 18 años y
Benjamin, 17 años, no se vieron afectados por este desafío con el inóculo de
viruela.
Gracias a las presiones de la gente de la localidad, Jesty y su familia se mudaron a Downshay Manor, cerca de Worth
Matravers, en 1797. Comprensiblemente, no hizo ningún intento de buscar
publicidad hasta que se enteró de la magnitud del primer premio de Jenner. Un
amigo, al enterarse de este hecho, documentó luego un relato de las vacunas de
Jesty. Su amigo, un vacunador entusiasta, sintió que los esfuerzos de Jesty
también merecían recompensa. Pero estos esfuerzos[FMdlG1] no dieron el reconocimiento que esperaban para el granjero.
Jenner es reconocido por descubrir la vacunación no por un hecho
aislado. Cuando él aplicó su vacunación en 1796 fue con una demostración pública
de su método. Jenner ya había hecho el trabajo de documentación, reuniendo una
gran cantidad de testimonios de personas que padecieron la viruela vacuna y que
después fueron inmunes. De hecho, cuando la carta donde explicaba su método fue
rechazada por la Real Sociedad, él continuó adelante recaudando información y
publicando un libro sobre sus descubrimientos. Jenner también tuvo críticas,
pero no fueron tan severas como las que sufrió Jesty. Aunque queda la duda de
si Jenner se había enterado de los chismes de la comunidad agrícola sobre
Jesty.
En 1805, Jesty aceptó una invitación formal para asistir al Original
Vaccine Pock Institute en Londres. Jesty no vio ninguna razón para vestirse de
manera diferente en Londres que en el campo. Los miembros del Instituto se
divirtieron mucho con su apariencia pasada de moda. Robert, el hijo mayor (para
entonces de 28 años), también hizo el viaje a Londres y acordó ser inoculado
con viruela nuevamente para demostrar que aún tenía inmunidad. Aunque la única
experiencia de vida de Benjamin Jesty fue la de un granjero en una comunidad
rural, Jesty había basado su experimento en una hipótesis plausible formada a
partir de sus observaciones personales y su experiencia, evidente en el informe
de los funcionarios del Instituto en 1805.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Que buen post amigo, enserio esta historia me encanto.
ResponderBorrarGracias, amiga.
Borrar