¿Qué hacer para retrasar el envejecimiento?



Los seres humanos están mejor preparados para la falta de alimentos que para la abundancia; Están más predispuestos a la actividad física que a la inactividad; Son más propensos a vivir  en grupos que a la soledad. Estos factores impuestos hace miles de años han permitido que la humanidad sobreviva todo este tiempo.

Las condiciones de vida de hoy en las grandes ciudades son completamente opuestas a la forma de vida de hace cien años. En un mundo con medidas de salud eficientes, sistemas de seguridad confiables y con una armonía desconocida antes, era de esperar que la edad promedio de la vida de las personas fuera mayor. Pero el progreso social y económico trae problemas a nivel individual, ya que se reducen o eliminan muchas actividades saludables.

Los especialistas en salud recomiendan algunas actividades que puedan ayudarnos a tener una vida más larga y saludable:

1.- La primera alternativa para mejorar nuestro nivel de vida en la edad adulta es reducir nuestra ingesta calórica. El consumo constante de alimentos causa aumento de peso, pero también hace que el metabolismo de las células individuales trabaje más duro, lo que puede causar daños internos a ellas, lo que resulta en una acumulación de células dañadas a medida que pasan los años. Esto conduce a una mayor ineficiencia fisiológica, lo que a la larga, va volviendo más ineficiente el metabolismo. Esto causa fallas generales en el cuerpo que se acumulan hasta que se convierten en dolencias importantes.

Los especialistas consideran el ayuno intermitente como una medida relevante para retrasar los efectos del envejecimiento. El ayuno intermitente permite al cuerpo procesar completamente la gran cantidad de calorías que ya están en el cuerpo, lo que reduce mucho el número de células dañadas y lo cual mejora el metabolismo general.

Esto se puede hacer privándose de alimentos durante doce a catorce horas. Esto se puede hacer comiendo una cena temprana, saltando el desayuno por la mañana y tomando una comida del mediodía. Darle al cuerpo un valioso período de descanso para su propia reparación.

Ejercicio físico moderado es indispensable. Los cuerpos de todos los seres vivos están listos para la acción en cualquier momento. Nuestros antepasados tenían la agilidad para cazar, recolectar alimentos o huir de los depredadores. Nuestros cuerpos están construidos para sobrevivir en condiciones de peligro. Buena parte de nuestra alimentación se debería utilizar para hacer esfuerzos físicos importantes. Pero la inactividad física esta provocando que esa energía se acumule en forma de grasa dañina en el cuerpo. 

2.- El ejercicio moderado es bueno porque no pone el cuerpo bajo un gran estrés metabólico. El metabolismo se acelera por el ejercicio, pero como es moderado, no daña nuestras células, ni provoca una actividad metabólica que es agotadora para el cuerpo. Estar en el gimnasio durante más de una hora, correr por más de media hora y caminar durante más de una hora es perjudicial para la salud, y se cree que la actividad física intensa durante mucho tiempo termina envejeciendo el cuerpo prematuramente.

3.- Tener una vida social activa. Esto parece ser difícil de estudiar y medir, pero se ha demostrado que las personas mayores que tienen una vida social activa viven más tiempo. Esto puede deberse a que tienen un grupo de amigos y parientes, o simplemente una mascota para motivarlos y hacerles compañía. Estas personas viven mejor, se cuidan mejor y tienen una razón para seguir adelante.

Esto podría entenderse por razones psicológicas: una persona solitaria no se preocupa por preparar una cena saludable, ni tiene que cuidar su salud ni su aspecto. Sin alguien que los mantenga interesados en sus cuestiones personales los ancianos entran en una depresión que les quita las ganas de vivir. 

4.- Meditación para la tranquilidad. Los antepasados tenían excelentes paisajes para acompañarlos en largos paseos o cuando se sentaron en grupos para mirando la puesta de sol. Esto es más difícil de lograr cuando se vive en una gran ciudad.

La meditación podría ser una forma de quitarle la melancolía y, a su vez, darles una actividad relajante. Con la meditación, llegas a momentos de serenidad que son difíciles de lograr en el medio de una ciudad.




Comentarios